El mundo enfrenta desafíos urgentes: la crisis climática, las brechas en educación, la salud pública global y la transformación digital. En este contexto, la colaboración internacional deja de ser una opción para convertirse en una necesidad. El pasado 5 de abril culminó en Bangalore, India, una instancia que marca un antes y un después para nuestro país en materia de innovación y cooperación internacional. El Innovation Summit Chile-India no solo fue un espacio de encuentro entre autoridades, empresas y startups de ambos países, sino también una clara señal del lugar que Chile está construyendo en el mapa global de la innovación.
El encuentro reunió a autoridades, emprendedores y líderes empresariales de ambos países, unidos por una convicción común: la innovación es clave para construir un desarrollo sostenible, inclusivo y justo. El conocido empresario maulino Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional Agrícola, que participó de la comitiva señaló: «Esta política de Estado que está promoviendo el Presidente Boric junto al ministro de Agricultura, de salir con gente que es y piensa diferente, nos muestra que es mucho más importante tener una política de Estado con un objetivo común que es conquistar nuevos mercados.»
La firma del acuerdo que incorpora a Chile en la Global Innovation Alliance del Estado de Karnataka, no solo consolida nuestra relación bilateral con India, sino que abre un nuevo capítulo de cooperación entre nuestros ecosistemas emprendedores. Chile se convierte en el primer país de América Latina en ser parte de esta red global, una señal clara de nuestro compromiso con una economía que trascienda fronteras. Esto no solo nos posiciona mejor frente al mundo, sino que ofrece nuevas oportunidades concretas para nuestras y nuestros emprendedores, investigadores y startups, abriendo puertas en uno de los ecosistemas tecnológicos más vibrantes del planeta.
En el evento, se tuvo la oportunidad de conocer cómo startups chilenas como LAB4U y Kura Biotech están transformando la educación STEM y la biotecnología con impacto regional y global, lo cual reafirma que en Chile hay talento, hay creatividad, y hay una firme decisión de generar impacto desde nuestro territorio hacia el mundo. A su vez, se conocieron experiencias inspiradoras de empresas indias como NapID y Sentio, que demuestran el potencial que tiene la colaboración en ciberseguridad, realidad virtual y más.
El Summit Chile-India no fue un evento aislado. Es parte de una política de Estado que entiende que la innovación es motor de transformación, de equidad y de futuro. La comitiva volvió a Chile con nuevos acuerdos, nuevas ideas y, sobre todo, con el orgullo de ver cómo nuestro país se posiciona como un actor relevante en la conversación global sobre innovación.
Chile está preparado. Contamos con una economía estable, una red avanzada de infraestructura digital y una clara estrategia para la transición energética, donde lideramos en energías limpias y nos proyectamos como exportadores de hidrógeno verde. La innovación no es solo una política pública; es una vocación país. Sigamos fortaleciendo estas alianzas, porque en un mundo interconectado, los desafíos son compartidos, y las soluciones también.
Nataly Rojas Seguel, Secretaria Regional Ministerial de Gobierno de la región del Maule.