El pasado jueves 12 de diciembre, decenas de familias provenientes del barrio norte de Talca, llegaron a dependencias de la piscina abierta del Estadio Fiscal para celebrar junto a numerosas autoridades, lo que sería el inicio de un trabajo territorializado y calendarizado, con enfoque comunitario, consistente en el Plan Integral para el Bienestar de niños, niñas y adolescentes (PIB) en Talca y Curicó.
El plan tiene por objetivo trabajar con niños, niñas y adolescentes para fortalecer entornos protectores y preventivos, fomentando su participación activa y la de sus comunidades en torno a la actividad física y el deporte, dando así cumplimiento a la Política Nacional de la Niñez y Adolescencia 2024-2032, anunciada por el propio Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en la Cuenta Pública del 1 de junio de 2023.
Los anuncios estuvieron en las voces de la Ministra (s) del Deporte, Emilia Ríos; la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Sandra Lastra; la Seremi de Gobierno, Nataly Rojas; y la directora Senda Maule, Ana Rodríguez; quienes fueron acompañados por el Seremi del Deporte, Iván Sepúlveda; el director de IND Maule, Zenén Valenzuela; y la directora de Funfas, Paola Gaete.
La ministra (s) Ríos, por su parte sostuvo que «esta es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio del Deporte, Senda y la Fundación de la Familia, para poner a niños y niñas al centro de nuestra preocupación, entregando la oportunidad de practicar deporte y actividad física en sus barrios, mejorando además de las habilidades motoras y sociales, activando barrios que son vulnerables y que necesitan la presencia del estado, siendo un método efectivo de prevención de drogas y alcoholismo, haciendo copartícipes de esta formación a diversos actores sociales».
Sumado a esto, la seremi Lastra agregó que «tenemos antecedentes y datos específicos de la vulneración de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que están en los entornos más cercanos. Por eso, valorar la importancia que tiene un programa como este que va a hacer un trabajo muy activo en dónde profesionales van a trabajar directamente en los territorios, con las familias, con los entornos protectores de la niñez para evitar situaciones de riesgo».
En la práctica, consistirá en la realización de talleres que durarán 8 meses en las comunas de Curicó y Talca; los cuales abordarán a 120 niñeces y adolescentes pertenecientes a las poblaciones del sector Santa Fe y el sector de Aguas Negras, en Curicó; y el sector norte de Talca, específicamente, la Villa Padre Hurtado y Sor Teresa de Los Andes. 
Por otra parte, la directora de Senda Maule, Ana Rodríguez, indicó: «estamos haciendo vida, tal como hemos sido mandatados, el articular la oferta programática y hacerla más eficiente, desde el fortalecimiento de ambientes protectores. Es importante enfrentar con la corresponsabilidad de participación de las comunidades y para eso hemos vuelto a los territorios y enfrentar los factores de riesgo, a través del buen uso del tiempo libre y fomento de estilos saludables lo cual, para nosotros, siempre será determinante para tener más y mejores impactos».
Finalmente, esta política pública conlleva una inversión desde la Subsecretaría de la Niñez del Ministerio de Desarrollo Social y Familia que alcanza los $68.370.000, desglosados en $30 millones que dispone IND Maule para su ejecución y $38 millones que corresponden a SENDA Maule, de esta manera, haciendo sinergia de ambas estrategias en pro de garantizar el bienestar, la protección integral, promover el desarrollo y prevenir la vulneración de derechos en la niñez.