Ha sido una semana ajetreada llena de expectativas y compromisos, según nos cuenta desde Ticino, en Suiza, Teresa Pavez, una de las jugadoras de esta selección y coordinadora de la participación de este equipo de maulinas, conocidas como «Las Clásicas», en el 17th FIMBA World Maxibasketball Championship/ 17 Campeonato Mundial de Maxibasquetbol FIMBA, 2025.
Cabe recordar que, este grandioso evento deportivo reúne a más de 6.000 participantes, entre jugadores, personal y acompañantes, con 400 equipos de más de 40 países de todo el mundo.
Se trata, por cierto, del campeonato de baloncesto más grande del mundo, que se lleva a cabo en 26 gimnasios de la región, atrayendo a miles de fanáticos locales e internacionales para animar a los atletas de 35 a 70 años de edad.
Por teléfono se escucha a Teresa, muy animosa y expectante, respondiendo las preguntas efectuadas por este medio de prensa.
¿ Cómo les ha ido en Europa?
«En Suiza, Ticino…es maravilloso. Un campeonato que ha puesto a prueba nuestras capacidades tecnológicas e idiomáticas».
¿ Qué ha sido lo más complejo en la Competencia Internacional?
«Lo más complicado es saber leer los mapas, usar weis y respetar una estructura de locomoción muy ordenada».
¿Han tenido la posibilidad de establecer vínculos con otras naciones?
«En lo competitivo no ha sido tan difícil. Los países de nuestro grupo han sido de habla hispana, y no con mucha diferencia de resultados. Lo difícil es soportar el intenso calor y jugar, porque corres y te agotas más rápido. La infraestructura de los gimnasios es muy moderna. Realmente asombrosa».
¿ Quienes componen el equipo maulino?
«En la delegación que viajó a Suiza, somos doce jugadoras : Clara Gaete, Clara Becerra, Ruth Aravena, Ruth Astudillo, Angela Nuñez, Mirza Diaz, Liliana Manriquez, Rosa Gaete, Margarita Diaz, Elena Ramirez, Maria Jesus Sepulveda y Teresa Pavez. Nuestra preparadora física es Ruth Aravena y la DT es Elena Ramirez».
¿ Cómo logran el traslado de los equipos en las competencias?
«Las «Clásicas» como los otros equipos, nos trasladamos en tren o buses eléctricos, además de caminar mucho, a veces es innecesario porque simplemente desconoces el lugar».
¿ Han podido departir y efectuar convivencias con los demás participantes?
«La convivencia en general es muy buena, todas las noches hay fiestas, pero sería irresponsable de nuestra parte asistir y quedarnos sin descansar para rendir».
¿Cuáles son las expectativas finales que tienen Las Clásicas en Suiza?
«Lo hemos disfrutado mucho, es una linda experiencia, y esperamos quedarnos con el tercer lugar de nuestra serie 70. Conversamos con el grupo y lo calificamos como un premio merecido. Como noticia les cuento que, el año 2027 se realizará el Mundial 18 avo en Brasil Fortaleza», concluyó.

Periodista: Pablo González. Fuente:DMH