Subsecretaria Alejandra Arratia visitó Curicó

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia Martínez, junto a la jefa de la División de Educación General (DEG), Flavia Fiabane; el seremi de Educación de la Región del Maule, Cristian Bonfort; el director provincial de Educación, Rodrigo Castro; y el director regional de Junaeb, Patricio Uribe, visitaron la Escuela Palestina de Curicó, una de las sedes de los English Winter Camps 2025.
Las autoridades recorrieron el establecimiento educacional y compartieron con estudiantes y monitores, destacando los objetivos y alcances de esta iniciativa del Ministerio de Educación, impulsada a través del Programa Inglés Abre Puertas (PIAP), que fomenta el aprendizaje del inglés de forma lúdica e inclusiva durante el receso escolar de invierno.
Estos campamentos se realizan en todas las regiones del país y, en esta edición, se desarrollan bajo el lema “Beats & Bridges: Connecting Through Music”, promoviendo la comunicación oral en inglés y explorando el poder de la música como puente entre personas, culturas y emociones.
Al respecto, la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, señaló que «como Ministerio de Educación también estamos presentes durante las vacaciones de invierno, con la implementación de 36 English Winter Camps, que se espera que beneficien a más de 1.500 estudiantes a nivel nacional. Estoy muy contenta de haber participado en este campamento en la región del Maule, una experiencia de encuentro que reúne a estudiantes de distintas comunas, en un espacio de recreación, aprendizaje, sociabilidad y donde además pueden acceder a alimentación”.
Isidora Ibarra, estudiante del Liceo Zapallar de Curicó, indicó que ha asistido a tres campamentos de invierno anteriormente y valoró que “se pueda hacer amigos de otras ciudades, que hablemos mucho en inglés y que además hagamos actividades”.
Por su parte, Leonardo Pierola del Colegio Albert Einstein de Curicó, extendió la invitación para que otros estudiantes se sumen a la iniciativa: “Vengan porque aprenden inglés y el inglés es un lenguaje universal. También aprenden mientras juegan, se divierten en la actividad y, en general, todo es muy bueno. Así que se los recomiendo”.
Seminario Nueva Educación Pública
La jornada en la Región del Maule comenzó con la participación de la subsecretaria Alejandra Arratia en el seminario “Llegada de los Servicios Locales al Maule: una nueva Educación Pública”, realizado al interior del Teatro Municipal Arnaldo Canto Matus de Molina, y organizado por la Asociación de Municipalidades Urbanas y Rurales del Maule (AMUR Maule).
La autoridad calificó este encuentro con alcaldes y autoridades locales como una instancia “clave para compartir información actualizada sobre el propósito y el proceso de implementación de los Servicios Locales de Educación Pública, y reflexionar en conjunto sobre los desafíos normativos, administrativos, financieros y de vinculación territorial que implica este importante cambio para las comunidades educativas”.
Actualmente, la región del Maule avanza de manera progresiva en la instalación y funcionamiento de sus Servicios Locales de Educación Pública. El SLEP Maule Costa, que comprende las comunas de Cauquenes, Constitución, Empedrado, Chanco y Pelluhue, ya se encuentra en plena operación desde el 1 de enero de 2025.
Por su parte, el SLEP Los Álamos, que abarca las comunas de Linares, Colbún, Longaví, Parral, Retiro, Villa Alegre y Yerbas Buenas, se encuentra en proceso de instalación, con su traspaso programado para el 1 de enero de 2026.
En tanto, el SLEP Los Cerezos, que incluirá las comunas de Curicó, Curepto, Río Claro, Hualañé, Licantén, Molina, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, Teno y Vichuquén, será traspasado el 1 de enero de 2027 y también se encuentra actualmente en proceso de instalación.
Finalmente, el SLEP Maule Valle, correspondiente a las comunas de Talca, Maule, Pelarco, Pencahue, San Clemente, San Rafael y San Javier, iniciará su proceso de instalación el 1 de marzo de 2026, y será traspasado oficialmente el 1 de enero de 2028.