En el CAR de la Universidad Santo Tomás, la Coordinación Ejecutiva del Primer Encuentro Regional Medio Ambiental efectuada a fines de diciembre, se reunió para evaluar los pro y contra de los desafíos para la ejecución este año, del segundo encuentro con los propósitos de extender y masificar la propuesta de las charlas, exposiciones y otras iniciativas relativas a los temas medioambientales.
En el equipo integrado por : Karen Balboa Silva y Diego Miranda Urbina de la Universidad Santo Tomas, Julio Muñoz López, del Liceo Abate Molina de Talca y socio del Club del Árbol de Talca, Miguel Martínez Romero y Bárbara Muñoz Verdugo de la Fundación Adopta un Árbol Nativo, Iván Carrasco Moreno y Mauricio Núñez de la Fundación CRATE y Pablo González Vergara relacionador público de la iniciativa, se consideraron las distintas fortalezas y oportunidades que se generaron en el primer encuentro, que reunió a más de veinte panelistas de distintas organizaciones públicas y privadas, que mostraron sus trabajos y los temas que más preocupan en el ámbito ecológico y ambiental.
Una de las novedades este año, es el cambio de fecha que tendrá este nuevo encuentro, en primera instancia programado para el viernes 17 y sábado 18 de octubre, y eso, considerando que puedan participar colegios, liceos y universidades con los niños y jóvenes que son materia preponderante de la acción en terreno, que se pueda desplegar respecto a los diversos temas que se tratan en esta área.
Otra de las novedades, incluye una serie de iniciativas previas que se realizarán en el marco de preparar el interés y la participación de los interesados.
La Coordinación Ejecutiva del Primer Encuentro, está muy satisfecha de la alta convocatoria que tuvieron los panelistas y exponentes a la muestra, que superó todas las expectativas imaginables. También la variedad de temas que se abordaron desde la protección y conservación del arbolado urbano, el programa Vigilantes Urbanos, la importancia de las aves, la propagación de la educación ambiental, producción agroecológica, hasta el turismo sustentable, horti terapia y manejo de suelos, entre otros.
De vuelta a clases, se informará oportunamente a través de las redes sociales, respecto a las iniciativas que vienen establecidas previas al segundo encuentro programado para octubre.