La generación de energía renovable en Chile alcanzó un nuevo récord en 2024, con un 70% del total de electricidad producida a partir de fuentes limpias, según el último reporte de Generadoras de Chile, basado en datos del Coordinador Eléctrico Nacional. Este incremento, de siete puntos en comparación con el 63% logrado en 2023, refleja un avance significativo en la transición energética del país, impulsada principalmente por la energía solar y eólica.

“Estos resultados dan prueba del compromiso de las empresas generadoras, que están trabajando día a día por impulsar la transición energética de forma segura y responsable”, expresó Camilo Charme, director ejecutivo de Generadoras de Chile.

El mes de noviembre de 2024 se destacó por alcanzar un récord histórico de generación renovable horaria, superando el 90% en más de 400 horas. El 4 de noviembre, se registró un máximo histórico con un 95,7% de participación renovable a las 16:00. Durante el año, la generación solar y eólica también alcanzó altos valores de participación horaria, destacando un 67,3% de energía solar el 28 de diciembre y un 38% de energía eólica el 1 de agosto.

En cuanto a la capacidad instalada, a noviembre de 2024, Chile alcanzó 36,6 GW, con casi un 70% de la capacidad proveniente de fuentes renovables. Además, los proyectos de almacenamiento en baterías alcanzaron 3.081 MW, con 915 MW en operación, 116 MW en fase de pruebas y 2.050 MW en construcción. Según Charme, el almacenamiento energético es fundamental para garantizar una operación segura y eficiente de la matriz renovable, dada la variabilidad de fuentes como la solar y eólica.

El sector eléctrico chileno ha invertido USD 35 mil millones en infraestructura renovable y almacenamiento en la última década, lo que ha contribuido a reducir significativamente las emisiones de CO2. El factor de emisiones promedio se ha reducido en un 63% desde 2013, lo que ha permitido que Chile se posicione como un líder en descarbonización a nivel regional. Chile ha superado a países como Argentina, Perú y Colombia en términos de emisiones de CO2 por MWh generado, destacándose como un referente en transición energética y sostenibilidad a nivel mundial. Sin embargo, Charme enfatizó que aún quedan desafíos por enfrentar para asegurar un proceso de descarbonización eficiente y seguro. “La transición energética no está asegurada y hay una serie de desafíos urgentes para abordar”, concluyó