¿La segunda vuelta de candidatos a gobernadores regionales incluirá vocales de mesa? El domingo 24 de noviembre es la fecha en que se resolverá la votación en la Región del Maule compiten : Cristina Bravo Castro (Partido Demócrata Cristiano) contra Pedro Álvarez-Salamanca Ramírez (UDI)

En las recién pasadas elecciones, los postulantes a este cargo debían obtener al menos el 40% del total de los votos para resultar electos, lo cual no terminó ocurriendo en 11 regiones del país.

De esta forma, las dos primeras mayorías de cada región tendrán que volver a enfrentarse en las urnas, en unas elecciones que tienen el carácter de obligatorias para todo el padrón electoral del país.

¿Cómo se designarán vocales de mesa para la segunda vuelta?

Considerando lo que implica una votación, el proceso funcionará de forma muy similar, es decir, ciertos establecimientos serán resguardados por Fuerzas Armadas; las mesas de los locales de votación estarán abiertos entre las 8:00 y las 16:00 horas, y un equipo designado por el Servicio Electoral tendrá que ejercer como miembros del Colegio Escrutador, entre otros clásicos de elecciones.

Otra de esas funciones incluye a los vocales de mesa. Previo a las elecciones municipales y regionales, el Servel divulgó una nómina con todas las personas que debían ejercer esta labor en el país.

Para ellos, el proceso incluyó un periodo de excusas, para quienes se viesen imposibilitados de cumplir la obligación; y más tarde, un listado oficial, integrado por los vocales fijados en la primera nómina, y los reemplazantes.

Ahora, en la segunda vuelta de gobernadores, no habrá una nueva nómina, por lo que todos aquellos que ejercieron esta función el 26 y 27 de octubre, tendrán que volver a hacerlo el 24 de noviembre, según confirmaron desde Servel. Desde el SERVEL también señalaron que no habrá un periodo para presentar excusas.