La corte rechazó el recurso de la fiscalía que solicitaba prisión preventiva para el alcalde Mario Meza. Las medidas cautelares incluyen arresto domiciliario nocturno, firma semanal, arraigo nacional y la prohibición de contacto con coimputados.

La Corte de Apelaciones de Talca confirmó este viernes 4 de octubre las medidas cautelares impuestas al alcalde de Linares, Mario Meza Vásquez (RN), quien fue imputado por el Ministerio Público por el delito reiterado de fraude al fisco, perpetrado entre abril y junio de 2020. El tribunal de alzada rechazó la solicitud de la fiscalía de imponer prisión preventiva y consideró suficiente mantener el arresto domiciliario nocturno, firma semanal, arraigo nacional y la prohibición de contacto con los coimputados.

El fallo fue emitido por la Segunda Sala del tribunal, compuesta por los ministros Hernán González García, Jeannette Valdés Suazo y la abogada Carolina Araya López, quienes destacaron la irreprochable conducta anterior del alcalde Meza como un factor clave para descartar la necesidad de medidas más restrictivas. Las autoridades judiciales argumentaron que las medidas actuales permiten asegurar los fines del proceso judicial sin necesidad de recurrir a la prisión preventiva, como había solicitado la fiscalía.

Mario Meza se encuentra imputado por su presunta participación en una serie de hechos ilícitos relacionados con la malversación de fondos públicos en la Municipalidad de Linares, entre los meses de abril y junio de 2020. En particular, la investigación está vinculada al Decreto Alcaldicio N° 1083 de 2020, que habría permitido las compras y contrataciones bajo cuestionamiento.

Por otro lado, el tribunal también revisó la situación del ex administrador municipal de Linares, John Sancho Bichet, quien enfrentaba prisión preventiva por su participación en los mismos hechos. La corte decidió revocar esa medida y decretó arresto domiciliario total, junto con las mismas restricciones impuestas a Meza, como la prohibición de contacto con coimputados y el arraigo nacional.

En su resolución, la Corte de Apelaciones destacó que, si bien la gravedad de los hechos justifica la imposición de medidas cautelares, no es necesario recurrir a la prisión preventiva cuando existen alternativas menos restrictivas que garantizan el éxito del proceso judicial. De esta forma, se resolvió mantener las condiciones actuales de arresto domiciliario nocturno y las otras medidas cautelares.

La investigación continuará en curso para esclarecer los hechos y determinar la responsabilidad de los imputados, mientras se resguardan sus derechos y se asegura el avance del proceso judicial.