Durante el actual Gobierno han sido varios los Secretarios Ministeriales que ha pasado por el cargo de la Dirección Regional lo que lamentablemente ha generado más problemas que soluciones a decenas de problemas que experimenta el Transporte en la Región del Maule y así quedará demostrado en el siguiente reportaje de Diario MAULEHOY donde detallamos en sentir de la ciudadanía y también los empresarios del transporte público.
Han sido muchas las inquietudes que han tenido las asociaciones y entidades que se involucran con el transporte en la Región, a lo que se suman además usuarios y por supuesto toda la comunidad, donde queda de manifiesto el escaso y por no decir nulo aporte y gestión de esta entidad del Estado y del actual Gobierno en el Maule.
Pero para entender la falta de liderazgo sepamos cuales son primero las funciones o facultades de una Secretaria Ministerial de Transportes, lo que se define como órganos desconcentrados de los ministerios de Estado de Chile en cada una de las regiones. Nacen con la finalidad de aumentar la participación ciudadana. Están dirigidas por un secretario regional ministerial, quien posee la condición de representante del ministerio respectivo en la región y, además, es el colaborador directo del delegado presidencial regional, estando subordinado a este en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, presupuestos, proyectos de desarrollo y demás materias que sean de competencia del gobierno regional; con todo, debe ajustarse a las instrucciones de carácter técnico y administrativo que impartan los correspondientes ministerios.
Los secretarios regionales ministeriales son nombrados por el presidente de la República, de entre las personas que figuren en una terna elaborada por el intendente respectivo, y oyendo al efecto al Ministro del ramo. Pueden estar a cargo de más de una secretaría regional ministerial en una misma región.
Dada esta completa y clara definición es que expondremos por ejemplo varias interrogantes que la comunidad y los usuarios del transporte no entiende porque en la Región del Maule siguen pasando hechos tan extraños y molestos. Sin ir más lejos después del estallido social y de la pandemia el transporte en la capital regional (Talca) no ha sido el mismo y es más la autoridad de este misterio no han podido… o no han sido capaces de normalizar un sistema tan necesario, el que no ha contado con apoyo ni del Alcalde de turno, quien más que buscar solución con los gremios ha generado más problemas implementando un servicio selectivo y que generó daños a los microempresarios talquinos y también a los usuarios, ya que dio inició el transporte gratuito, lo que lógicamente destruyó en parte este servicio público.
En este problema el Secretario Ministerial se ha hecho de oídos sordo y no ha sido capaz de llegar a un acuerdo para que los microempresario puedan tener este servicio operativo toda la semana en las calles de Talca y así por ejemplo en verano y los fines de semana su funcionamiento llega a tan solo un 20% y de lo normal, cuestión que no sucedía años atrás y ya hay muchos sectores como el poniente y oriente donde los vecinos deben o están obligados a caminar muchas cuadras para hacer sus trámites o compras, como así también hay otros que no cuentan con la frecuencia necesaria y pueden pasar horas sin una micro.
Así esta acción generó una reacción evidentemente necesaria para la comunidad como es comprar vehículos para poder desplazarse y llegar a los puntos de destino a sus trabajos y colegios, ya que el transporte público no es capaz de cumplir con esta simple función y ahora tenemos el doble del parque automotriz por la irresponsabilidad de autoridades con las facultades para dar solución como lo es el Secretario Ministerial de Transporte y junto con el Alcalde de Talca por el erróneo servicio de gratuito que genera daños económicos a los transportistas locales.
En este mismo sentido en la región sigue existiendo un monopolio del transporte lo que genera progresivas alzas de tarifas, las que al parecer son desconocidas por la autoridad que jamás ha reaccionado sobre ellas y donde los usuarios están obligados a pagar, muchas veces por un servicio o traslado de 5 kilómetros más de $1000 pesos y más… nos preguntamos donde quedan los derechos de los usuarios o simplemente el Seremi solo busca que sigamos llenándonos de autos y tacos por calles y ahora por carreteras.
A esta problemática debemos agregar que no existen fiscalización y controles sobre los operadores piratas de colectivos en distintas ciudades de la Región del Maule. Este simple hecho ya ha sido denunciado por las diferentes líneas de colectivos en Talca, San Javier, Linares y Curicó, lo que creemos es de conocimiento de la autoridad ministerial, pues es responsabilidad de ellos el saber cómo opera el sistema o por lo menos salir a efectuar controles o fiscalizaciones en toda la Región y contar con un equipo importante de funcionarios que desarrollen esta acción, como a diario vemos en la ciudad de Santiago y que más aun transmiten los canales de TV para que todos los chilenos nos enteremos que existen infractores de las leyes del tránsito.
A esta serie de problemáticas debemos agregar que no existe control sobre el parque motorizado el que ha experimentado en las ciudades capitales provinciales u aumento de un 80%, como consecuencia de las diferentes plataformas de distribución o entrega de alimentos o delivery, el que muchas veces no cuenta ni con licencia para ello y las motos básicas no poseen ni patente, lo que sin duda expone otro problema que se llama ilegalidad y falta a las normas que la mayoría cumplimos y para que vamos a entrar en el arena de las motas ruidosas que superan los límites establecidos para ello, estos no conocen la Ley.
En este informe no podíamos dejar de mencionar a los infaltables autos enchulados, usted sabe señor Seremi de qué le estamos hablando…, son aquellos que no conocen de leyes y menos las normas y de paso se saltan hasta las Revisiones Técnicas o pagan por salir sin rechazo desde estas plantas, pero que son capaces de correr por calles y carreteras sin control y límites, muchos de estos «conductores», sepa que no cuentan con documentación vigente y sus automóviles están al margen de la Ley, ya que poseen bramadores, alerones y polarizados que simplemente bastaría hacer controles diarios para sacarlos de circulación y aplicarles sanciones altas para terminar con esta molestia para la ciudadanía y sacarlos de circulación.
Ya es hora que usted y su equipo de profesionales se pongan a cumplir las ley que según sus funciones mandatadas por Ley corresponden a Monitorear, ordenar y optimizar la gestión del tránsito; Fiscalizar el cumplimiento de las normas de seguridad y calidad del transporte de pasajeros y de carga; Mejorar el desplazamiento de los usuarios en las principales ciudades del país y además desarrollar un sistema de conectividad equitativo, eficiente, sustentable y seguro, como así también disminuir las brechas de transporte y telecomunicaciones a lo largo de la región o el país, se entiende… esto es periodismo de calidad y no necesitamos correr ni volar para explicarle a la autoridad y su pobre desempeño.